Tango largo
Por José Arenas
I
el primer tango de la historia
se lo contó william shakespeare
a un parroquiano colifa
en una fonda de ratas y versos
la piba y el pibe se desean
-dijo-
bailan al filo de lo imposible
se amasijan al borde del atril
y cuelgan como estrellas mudas
hay odio y hay amor
claro pero
todo se trata de la muerte
II
la tecla en el cementerio
el son de la tumba abierta
la sencillez de la sangre
la noche como pilcha
un poeta escupe lunas
una mujer aborta desengaños
dos chicas se fajan de lengua
se suicida un niño en una copa
el pulmón negro del misterio
la cuerda tensa de los ahorcados
las piernas ebrias de tanto roce
pedir auxilio en mitad de la orgía
se hacen arcos con los huesos
hay un nombre que se sospecha
los edificios se caen al suelo
con un son de crisis y gloria
mi madre hablaba en fa sostenido
mi padre era rey del arrabal eléctrico
yo soy bicho de barro y leche
tengo hermanos en cada herida
se viste de mujer el destino
dios le da un beso a un relámpago
te crucificaron en un billete
señor por qué no me abandonas
un gordo de pan ha parido un gato
la revuelta de los nervios crece
llueven delicias sobre el sexo
murmullos de mundo muerto
dónde queda la esquina del beso
no sé quién soy esta vez mil disculpas
me lleva un viento alemán de organito
puse a bailar mi pobreza con llagas
deshago fuego en la noche del río
se trepan todos al tren de la muerte
va caminando una madre sin sangre
mueren sus hijos nacidos mañana
el universo cayó entre las piernas
dos que no se aman sudan placeres
muere el futuro el presente el pasado
se llama tango en lugar de vida
III
¿dónde?
¿en qué esquina
de la muerte
están?
¿quién les quitó
la perla de la lengua
a mis nombres?
¿dónde vive
mi más
recuerdo?
¿en qué esquina
está mi esquina y
en qué barrio
está mi barrio?
¿dónde se fueron
los vecinos que llevaban
luces de mi niñez
prendidas
en los ojos?
¿adónde está
La Coca, El Toto,
las Viejas Galarza?
¿desde qué cortina
a medio cerrar
me espían llegar a mi casa?
¿a qué casa llego
si no llego a la puerta
sin número de la Calle A?
¿quiénes eran los hermanos
que iban hasta la esquina
de una cierta calle
con nombre suizo
a buscar películas de alquiler
y dejar que el tecnicolor
corriera al lado del sueño?
¿dónde está aquel hermano
de ocho años y su bicicleta
celeste?
¿dónde mis padres
eligiendo su alivio
del yugo
en la sonrisa de
Julia Roberts?
¿dónde fue el barco
de papel que puse
en la falda de la lluvia?
¿qué ciudad destrozó
el pedacito de madera
que lanzaba un cañón
hecho por mi abuelo?
¿dónde están ellos?
¿mis abuelos, mis abuelas?
¿a qué otro nieto
miman y ofrecen libros
con dulcísima forma
estricta?
¿en qué arrabal
se escucha el taconear
travesti
que abrió el cierre
de mi asombro?
¿dónde la voz
de Diana Sacayán?
¿adónde fueron
los que gritaban
por su ausencia?
¿a qué mundo
fue a marchitarse
mi mundo?
¿dónde está el bar de Pando
y su proletariado
en pugna?
¿a qué última esquina
le guardaré respeto
al pasar y ver
socialistas viejos?
¿en qué manos
suena el fueye rojo
de la bronca?
IV
yo soy la luna / vi nacer este pentagrama
donde hombres y mujeres dejan los harapos
de sus corazones cada noche / cada vez
que salen a la calle / en cada beso / cada momento
en que se dicen adiós // yo soy la luna / la que
ha bailado el ritmo frenético de los siglos /
la que dejó caer su saliva ensangrentada
para formar el río desde donde ruge este ritmo
sexual recién nacido // yo soy la luna / caigo
a veces en los charcos donde los perros beben
su soledad / me veo en el espejo / de los cuchillos
con que los hombres se baten a duelo / en busca
de un amor imposible // yo soy la luna / canto
noche a noche con mi voz de arrabal futuro / dejo
mi seducción de sirena enredada en los árboles/ de las
últimas calles //
V
la besa lo toca la corre lo mira
lo ciega la muerde lo cela la estigma
la corta lo abraza la desnuda lo llueve
lo infinita la despetala lo anuda la inventa
lo atigra la desata lo envuelve la llama
la abriga lo incendia la bautiza lo blasfema
lo biaba la arraña lo persigue la lleva
la levanta lo recibe la huele lo perfuma
lo desviste la trajea lo trina la canta
la pentagrama lo afina la guía lo ignora
lo vela la mata lo fuerza la resucita lo ensancha
la astucia lo alimenta la devora lo sacia
lo roe la musica lo envenena la sueña
la diabla lo enciela la presagia se bailan
VI
ya escribimos el último tango
viene sobre cuatro fueyes negros
a traer la ira de las musas
que murieron tantas veces
bajo el hierro crudo del puñal
lo hacen sonar en una esquina
dos tipos que se han dado la biaba
y tocan música de cuchillos
son solamente sombra y esqueleto
nada les queda más que la luz
de un farol fantasma que grita
en el último pentagrama del mundo
dejamos ahorcadas las notas
con las que ha de tocarse el tango
final para piano orquesta y coro
de sordos que mascan azufre
y bailan este fin y lo agonizan
a contrayumba de un río de fuego
dijo dios que se dejara caer sobre
nosotros este apocalíptico lobo
en dos por cuatro y así cantamos
llagados y con estigmas en la lengua
clavados a la cruz del sur caída
nos lo vinieron a traer en estuches
de violines allí velado como a una rosa
durmiendo en la barba sucia de la noche
pidiendo piedad en el día del último
compás y juicio de los hombres
escribimos el último tango para irnos
porque no hubo partituras para todos
así que ya no habrá música para nadie
